PROYECTO CANTERA, RED CREANDO FUTURO 2016-2019

 EDUCACION EN PARTICIPACION JUVENIL

La atención a los jóvenes desde el conjunto de las administraciones es una prioridad. La Diputación de Granada y la Delegación Territorial de Educación en Granada pretenden que los jóvenes adquieran habilidades y herramientas para que sean los generadores de su ocio y cultura y sean capaces de desarrollar sus demandas ante las administraciones.

Son estas líneas de trabajo las que nos proponemos con preadolescentes granadinos, acciones educativas potenciadoras de las ya practicadas en los centros educativos con una metodología basada en la sociología más que en la estadística. Ser joven significa tener capacidad para ser una persona adulta, pero sin haber tenido la posibilidad de desarrollar sus potencialidades.

El proyecto de educación en la participación tiene como finalidad PRINCIPAL el desarrollo de la autonomía socio-emocional de la población juvenil y autodeterminación de sus propias necesidades. Para ello se va a utilizar la metodología, los materiales, y el apoyo de la Red de educación para la Participación Juvenil que, desde el año 2003, promueve este tema con jóvenes de Sevilla, Huelva, Cádiz, Tenerife, Asturias, Madrid, Vizcaya, Badajoz y Salamanca y que contempla un itinerario completo:

-Proyecto Cantera con la mirada en las personas. Dos cursos con alumnado de 2º y 3º ESO dentro de horario escolar.

-Creando Futuro situando la mirada en el grupo de edades 14-16 años, en horario extraescolar y en espacio informal.

-AGA (Acompañamiento a Grupos Auto gestionados) centrado en la comunidad y con diferentes grados de autonomía.

Y usando como temas de interés: SALUD, EMPLEO, EDUCACIÓN, MEDIOAMBIENTE, GLOBALIZACIÓN, DEMOCRACIA PARTICIPACIÓN y GÉNERO.

Todo ello se complementa con encuentros a diferentes niveles (comarcal, provincial, regional, nacional, internacional …)

De la Diputación de Granada, la Delegación de Igualdad y JUVENTUD se propone comenzar la implementación de esta metodología con la 1ª fase, llamada proyecto “Cantera” en toda la provincia durante el curso 2016-2017, para ello contará con la colaboración de la Delegación Territorial de Educación en Granada.

Se trata de un programa en el que se desarrollan propuestas didácticas a llevar a cabo en el aula para la consecución de las finalidades del proyecto. El desarrollo de estas propuestas didácticas se realiza de manera conjunta con personas expertas (formados por la Diputación de Granada) en las dinámicas del programa.

El proyecto CANTERA se desarrolla en dos fases que corresponden a dos cursos escolares (Cantera l y ll). Las áreas de trabajo / competencias serán: ¿Que siento? (Emociones), ¿De qué soy capaz? (Capacidades): Aprender a ser, ¿Qué me motiva? (Centros de interés): Aprender a conocer. Los centros deberán comenzar por CANTERA I (2º de la ESO) y continuarían en CANTERA II (3º de la ESO).

DESTINATARIOS

  • Los centros educativos de la provincia de Granada sostenidos con fondos públicos, que

impartan Educación Secundaria (ESO) en municipios de menos de 20.000 habitantes.

  • El alumnado de 2º de ESO (CANTERA I) y 3º de ESO (CANTERA II).

OBJETIVOS

Promover la convivencia descubriendo mi yo, mi grupo, el aula, mi entorno de vida.

Activar el intercambio de ideas y experiencias propiciando la convivencia y la escucha.

Propiciar la creación de grupos con jóvenes activos y críticos en su medio comunitario.

Analizar las acciones desarrolladas y evaluar como un proceso de menos a más.

METODOLOGIA

La participación se aprende participando (metodología participativa) es una tarea continuada en el tiempo que necesita de conocimiento y practica para poder conducir a un cambio de actitudes. El trabajo que se llevará a cabo en este proceso se realizará a través de dinámicas de grupos, debates, simulación de roles, etc. Las actividades se desarrollarán según diferentes tipos de organización como el trabajo en grupo, por parejas o el trabajo individual. En el proyecto puede participar profesorado de cualquier área y utilizar estas dinámicas para desarrollar el curriculum, en este caso la propuesta deberá incluirse en las programaciones didácticas.

Dejar un comentario